Cartaya celebra este fin de semana la festividad de San Sebastián
- 5038 veces vista

La salida procesional del domingo centra los actos con los que se celebra la fiesta del Patrón de la localidad y de la Policía Local.
La salida procesional del domingo centra los actos con los que se celebra la fiesta del Patrón de la localidad y de la Policía Local.
La obra de Paco Villegas, un belén monumental inspirado en edificios reales de la provincia de Granada, y en el que este año está presente la nieve por primera vez, genera una gran expectación y toma relevo a la actuación que protagonizan cerca de 200 alumnos/as de la Academia que dirige Charo Angulo en la Plaza Redonda.
La iluminación navideña en Cartaya, El Rompido y Nuevo Portil da el pistoletazo de salida a una campaña navideña que tiene este jueves una de sus citas más importantes, con la inauguración del Belén Municipal, la actuación de la Academia Municipal de Baile y la primera de las obras de teatro familiar de la programación navideña.
Numerosos/as cartayeros/as y visitantes acuden esta cita ya tradicional para probar los mejores caldos de crianza local. El Ayuntamiento reconoce con un obsequio la participación de los más de 35 bodegueros que han colaborado con la iniciativa, así como la labor realizada en la producción y en el mundo del vino en Cartaya por Bartolomé Pérez Vázquez.
El Ayuntamiento organiza talleres y actividades en la Plaza Redonda en los que participan los/as alumnos/as de todos los centros de Educación Infantil de la localidad. El objetivo de la actividad es “recordar a todos/as los derechos de los niños y niñas”, según destacan el alcalde y la concejala de Educación en el manifiesto institucional que cierra la celebración.
Se celebra el sábado 30 de noviembre la Plaza Redonda, y presenta numerosos alicientes, que van desde la posibilidad de revivir una antigua tradición local, hasta la de disfrutar de un día de convivencia en la que no faltarán la música en directo, o un gran ‘Potaje con Garbanzos’. Con la iniciativa, que organiza el Ayuntamiento de Cartaya, con la colaboración de los bodegueros de la localidad, se pretende recuperar y promocionar esta actividad en el municipio.
La procesión de la Virgen del Rosario y la gran traca fin de fiesta cierran unas fiestas patronales que han registrado una afluencia importante de visitantes. Los festejos han discurrido paralelos a un certamen comercial que ha arrojado un balance “altamente positivo”, según destaca el alcalde, que asegura que “la Feria de Cartaya sigue siendo una de las más importantes de la provincia, como avalan los datos de participación y visitantes”.
La localidad se convierte en el epicentro provincial de la cultura, con la presencia de más de 5.000 personas que disfrutan de una iniciativa que ofrece cincuenta pases de espectáculos culturales gratuitos durante más de cinco horas. Para el Ayuntamiento “ha sido todo un éxito organizativo y de público, porque se ha conseguido el principal objetivo, que es dinamizar la zona centro, darle vida a bares y comercios, y enriquecer la oferta cultural del verano cartayero con una oferta cultural gratuita y de calidad”.
Participan un total de 175 artistas que protagonizarán 50 pases que se suceden en distintos escenarios del centro del municipio. Algunos de ellos sólo abren al público con motivo de esta iniciativa, como las azoteas del Ayuntamiento o del centro cultural, o el Patio del Rosario de la Iglesa Parroquial de San Pedro.
Los/as niños/as de Primera Comunión, protagonistas, junto con los altares instalados a lo largo del recorrido por los particulares. La procesión discurre con el acompañamiento musical de la Banda de Música del Ateneo Cartayero, y la presencia del resto de hermandades y del alcalde, Manuel Barroso.